Los portátiles gaming de gama baja/media son la opción perfecta para presupuestos ajustados, según vídeo juegos no tendremos ningún problema, es decir, debemos tener muy claro que en los juegos exigentes jugaremos con calidad baja/media, y los FPS pueden variar según juego.
Antes que nada añado algo importante ya que en varias ocasiones me preguntan sobre jugar a emuladores PSX, PS2, NES, juegos 2D tipo Hollow Knight, y poco exigentes como Fortnite. Para estos juegos amigos no es necesario un portátil potente, y podéis utilizar equipos más económicos generalmente con Ryzen + Vega integrada. Más información en los mejores portátiles para emuladores, juegos poco exigentes y juegos 2D.
Importante: El almacenamiento en esta gama de precios suele ser de 512 GB SSD, espacio que hoy en día puede quedarse corto en nada, debemos tener en cuenta que los juegos famosos como WarZone ocupan alrededor de 100 GB, y en Red Dead R. 2 unos 150 GB.
Índice
1. ASUS TUF A15/F15 (Ed. 2021)
ASUS TUF A15 (AMD) / F15 (INTEL) CPU: Intel Core i7-11370H / AMD Ryzen 7 5800H. RAM: 16 GB. SSD: 512GB / 1TB. GPU: RTX 3060. Pantalla: 15.6″ Full HD con 144 Hz. Sistema operativo: No. |
Los nuevos Asus TUF del 2021 vienen pisando fuerte, ambos modelos ofrecen lo más reciente de Intel GEN-11, y por supuesto los nuevos Ryzen 5000 series.
La variante con el AMD Ryzen 7 5800H es mucho más potente, cuenta con 8 núcleos y 16 hilos, en cambio el i7 únicamente tienen 4 núcleos y 8 hilos. Es inferior al AMD pero con más almacenamiento, y teniendo en cuenta lo que ocupan los juegos se agradece.
Ambos parten con 16 GB DDR4 muy recomendables para gaming, la tarjeta gráfica RTX 3060 nos permite jugar a cualquier juego con configuraciones gráficas medias/altas según juego, y un panel Full HD a 144 Hz.
El Core i7 no es mala opción según precio, en defensa del i7 los núcleos en cuanto a capacidad de cálculos son parecidos, pero el Ryzen tiene más calculadoras “por así decirlo”, y esto le ayuda a realizar más operaciones por segundo.
2.1. Gigabyte Aero 15 OLED 4K / Gigabyte G5 240 Hz
Gigabyte Aero 15 OLED 4K / Gigabyte G5 Full HD 240 Hz CPU: Intel Core i7-10870H. RAM: 16 GB. SSD: 512 GB. GPU: RTX 3060. Pantalla: 15.6″ 4K con 60 Hz / 15.6″ Full HD con 240 Hz. Sistema operativo: Windows 10. |
Gigabyte tiene un par de modelos muy interesantes, aunque con diferentes enfoques. El Aero 15 tiene un increíble panel 4K OLED a 60 Hz, buena calidad de imagen pero para competir se queda muy corto. Aquí es donde entra en juego el G5, equipo muy parecido no obstante con un panel creado para la competición, reduce resolución en Full HD pero alcanza los 240 Hz, y estas tasas son muy notables en CS:GO (juegos competitivos).
Este Core i7 a simple vista es inferior al nuevo GEN-11 utilizado en el Asus F15, sin embargo es todo lo contrario rinde un poquito más, ya que cuenta con 8 núcleos y 16 hilos vs los 4 núcleos y 8 hilos del 11370H. Es cierto que los nuevos Core i7 tienen un IPC muy alto, pero la ventaja de los núcleos es notable en este caso.
El único inconveniente desde mi punto de vista es el disco duro SSD de 512 GB, tamaño que se podría mejorar teniendo en cuenta el enfoque del equipo, y por supuesto el precio.
La ventaja es que Gigabyte suele incluir Windows 10, en ambos equipos esta el sistema operativo instalado y listo para usar.
2.2. MSI GF75 17.3”
MSI GF75 17.3” CPU: Intel Core i7-10750H. RAM: 16 GB. SSD: 512GB / 1TB. GPU: RTX 3060. Pantalla: 17.3″ Full HD con 144 Hz. Sistema operativo: No / Windows 10. |
El MSI GF75 esta bien ubicado por ser uno de los primeros con las nuevas RTX 30, y su panel de 17.3″. Cada vez son más los usuarios que prefieren un equipo más grande, obviamente es más pesado y si necesitamos moverlo mucho puede ser molesto.
El procesador Core i7 10750H de la decima generación es muy parecido al nuevo 11370H, es decir, el rendimiento general es similar al Asus Tuf F15 pero inferior al Tuf A15, es un intermedio con panel más grande.
Este modelo tiene una variante con más almacenamiento (1 TB) y Windows 10, el precio sube bastante pero en ocasiones suele estar rebajado, recomiendo revisar los precios de ambos modelos, y según diferencia saltar al de 1 TB.
El audio de alta resolución tiene una frecuencia de muestreo de hasta 192 KHz / 24 bits.
3. MSI Alpha (Bravo 15.6″ / Alpha 17.3″)
MSI Alpha (Alpha 15.6″ / Alpha 17.3″) CPU: AMD Ryzen 5 4800h / 4600h. RAM: 16 GB. SSD: 512GB / 1TB. GPU: RX 5600M / RX 5500. Pantalla: 15.6″ / 17.3″ ambos Full HD y 144 Hz. Sistema operativo: No. |
Los Alpha/Bravo de MSI son equipos muy configurables, ambos combinan CPU y GPU de AMD, sin embargo utilizan la pasada generación de Ryzen, el más interesante es el 4800H con 8 núcleos y 16 hilos. Es superior al 10870H pero inferior al nuevo Ryzen 5800H.
El Ryzen 4600H no es mala opción pero al tener 6 núcleos y 12 hilos, no puede competir con su hermano mayor el 4800H, aun así disponen de rendimiento de sobra para las tarjetas gráficas RX de AMD.
La variante con mejor relación calidad precio suele ser el Bravo de 15.6″, el almacenamiento SSD de 512 GB es justo pero el precio esta muy ajustado. El Alpha de 17.3″ suele estar alrededor de los 1200€, y según diferente de precio es más interesante.
4. HP Omen
HP Omen CPU: AMD Ryzen 7 4800H. RAM: 16 GB. SSD: 512GB. GPU: RTX 2060. Pantalla: 15.6″ Full HD con 60 Hz. Sistema operativo: No. |
Este HP Omen no se debe confundir con los modelos HP Pavilion Gaming más personalizable, este modelo cuenta con el AMD Ryzen 7 4800H de 8 núcleos y 16 hilos, procesador como comento muy potente pero con una RTX 2060 de la pasada generación.
Es cierto que todo depende del TDP sin embargo en estos equipos con precios ajustados no tenemos versiones de TDP alto, es decir, cuanto mejor es la serie (RTX 20/30) y modelo (60/70/80) de tarjeta gráfica mejor.
Otra cosita que penaliza a este equipo es la frecuencia del panel, cuenta únicamente con 60 Hz, teniendo en cuenta el precio podría estar al menos en los 120 Hz. A pesar de este inconveniente si no necesitamos las altas tasas y esta bien de precio es buena opción.
5. HP Pavilion Gaming / ASUS TUF Gaming F15
HP Pavilion Gaming / Asus TUF F15 CPU: Intel Core i5-10300H. RAM: 8 GB (HP) / 16 GB (Asus). SSD: 512 GB. GPU: GTX 1050 (HP) / GTX 1650 (Asus). Pantalla: 16.1″ Full HD (HP) / 15.6″ Full HD 144 Hz (Asus). Sistema operativo: No. |
El HP Pavilion Gaming tiene múltiples variantes, una de ellas es la opción más económica disponible hoy en día, el rendimiento en juegos pesados como Red Dear R. 2 es muy justo, en cambio en juegos menos exigentes no tendremos ningún problema.
El procesador de la decima generación Core i5 tiene 4 núcleos y 8 hilos. Los 8 GB de RAM y 512 GB de SSD es lo mínimo para equipos gaming, desgraciadamente este HP tiene 2 x 4 GB, es decir, los dos slots ya están ocupados y si queremos hacer una ampliación seria más bien un cambio.
La tarjeta gráfica pertenece a la gama baja, su rendimiento es optimo para jugar: CS GO, LoL, Dota 2, WoW, Fortnite, y según configuración GTA pero con muchas limitaciones.
Asus TUF: Recomiendo revisar precios ya que en ocasiones el TUF F15 esta rebajando entorno a los 700€, por este precio sin duda es mejor compra. Utiliza el mismo procesador, pero con más memoria RAM, y una tarjeta gráfica superior la GTX 1650.
También te puede gustar
- Presupuesto gaming Intel GEN-12 por 2000€ (ErCalvo)
- Portátiles económicos para uso profesional
- Qué debo tener en cuenta antes de comprar un portátil
- Los mejores portátiles para emuladores, juegos poco exigentes y juegos 2D
- Los mejores portátiles gaming calidad precio 700-1300€ (ErCalvo)
- Presupuesto uso profesional por 2000€ (ErCalvo)